Atleti y Celta empatan en orden y falta de acierto (0-0)
Atl. Madrid: Oblak; Trippier-Felipe-Giménez-Lodi; Koke-Saúl-Herrera-J. Félix; Correa-D. Costa.
Celta: Rubén; Mallo-Aidoo-Araujo-Olaza; D. Suárez-Lobotka-Okay-Rafinha; S. Mina-I. Aspas
- Las claves
- El Atlético no tuvo el control durante muchos minutos y le faltó puntería
- El control del bloque medio del Celta no se tradujo en ocasiones claras
- Los cambios de ambos no alteraron el resultado
- El Atlético no tuvo el control durante muchos minutos y le faltó puntería
El Atlético salió en un 4-4-2 con las novedades de Felipe en la zaga, Herrera en el centro y Correa acompañando a D. Costa. La mayor modificación supuso dejar a Joao Félix en banda izquierda, en vez de colocar allí al propio Correa, a Koke o a Saúl. Durante muchos minutos esto implicó falta de ideas a partir de la medular y escasez de oportunidades de gol. La disposición rojiblanca fue la habitual, pero la circulación de balón fue algo precipitada por el centro y las bandas tardaron en ir siendo importantes. La consigna era que J. Félix y Koke se movieran al centro para que Trippier y Lodi subieran dando amplitud y generando centros a la vez que se ofrecían alternativas de pase al hueco por el centro. En fase defensiva, los atléticos hacían presión tras pérdida y ocupaban los espacios muy arriba en el saque del portero, con posterior repliegue medio y progresivo.
Presión del Atlético sobre la salida del Celta
El Celta está demostrando que es un equipo sólido y trabajado por Fran Escribá. Con el mismo sistema del rival, los vigueses se plantaron en el Metropolitano muy bien tácticamente, esperando al inicio en la divisoria y creciendo en torno al balón, donde destacaron Denis Suárez y Rafinha por la calidad y la habilidad para jugar bajo presión en vertical y sin errores. Lobotka y Okay hicieron una labor estupenda de apoyo, vigilancia y cobertura que complementó las acciones más ofensivas de sus compañeros. Tener arriba a I. Aspas y S. Mina, con el último partiendo desde la derecha, dio una amplitud al ataque que dificultó las marcas de los colchoneros y dinamizó los movimientos con los centrocampistas que se adelantaban, quienes tenían alternativas de pases al área o continuación por los costados. En defensa se esperaba a mitad de cancha y con frecuencia S. Mina caía a banda diestra para tener línea de cinco.
Variante defensiva del Celta con S. Mina en banda derecha
Posicionalmente empezó mandando el Atlético, pero su falta de concreción con la pelota hizo que el Celta se sobrepusiera y encontrara a sus centrocampistas para elaborar jugadas organizadas de muchos toques. Sin embargo, a los visitantes les faltó algo de claridad en el último pase porque los delanteros no llegaron a disponer de remates casi nunca. El Atleti atacaba a ráfagas por distintas vías. Lodi fue importante porque desbordó y centró, además de chutar a portería y obligar a Rubén a despejar. Trippier también apareció, pero tuvo más responsabilidad y acierto al ejecutar faltas y saques de esquina en los que Felipe destacó por ser capaz de cabecear con peligro varios balones a los que respondió soberbiamente Rubén.
El partido alternaba el empuje volcado a las bandas del Atleti con la elaboración más lenta del Celta con incorporaciones de D. Suárez y Rafinha, lo que dio el control a los gallegos buena parte de la primera mitad. Dada la falta de gol y la irregularidad de su juego, Simeone modificó a los suyos metiendo a Vitolo por Correa, pasando J. Félix a la delantera, el canario a banda zurda y Koke a la derecha. También entró Thomas por un Herrera que pasó desapercibido, pero donde más se notó la sustitución fue en tres cuartos porque J. Félix tocó balones en zonas más peligrosas e intentó pases y disparos que no se habían producido antes. Koke se dejó ver por el centro y llegó a probar en un disparo potente de media distancia que despejó a córner el portero. Sin embargo, al Cholo no debió convencerle lo que veía porque a los diez minutos sacó al luso y metió a Morata, con lo que los locales ganaron en presencia en el área para rematar centros laterales y finalizar juego directo.
Reestructuración del Atlético de Madrid tras los cambios
Escribá fortaleció su escuadra con Cheikh por Okay y Brais Méndez por un fatigado Denis Suárez. Con esto, los celtiñas soportaron mejor los arreones colchoneros sin perder la cara al partido y fabricaron ocasiones de gol, destacando un remate raso de Brais a pase de S. Mina que salvó Oblak. El encuentro estaba muy igualado y ninguno mereció llevarse la victoria, así que el empate fue merecdo, aunque la ausencia de goles le restó vistosidad.
Fotos: laliga.com / atleticodemadrid.com
Capturas de pantalla: Movistar